martes, 31 de julio de 2012

Seminario II: “Colonialidad del poder: abordaje a la contradicción civilización y barbarie en el pensamiento político argentino del Siglo XIX.”

¿Dónde iremos a buscar modelos? La América española es original. Original han de ser sus instituciones y su gobierno. Y originales los medios de fundar unas y otro.
O inventamos o erramos.

Simón Rodríguez.


1- Objetivos de la materia:

Que los alumnos sean capaces de…

- … comprender e interpretar la influencia de la contradicción civilización y barbarie en el pensamiento nacional del Siglo XIX  desde una perspectiva latinoamericana.

- … analizar el pensamiento político de Sarmiento, Alberdi y Rosas en diálogo con las teorías de la dependencia y el neocolonialismo, y de la colonialidad del poder.

- … reflexionar acerca de la dependencia y de la colonialidad del poder en distintos periodos históricos más allá del Siglo XIX argentino.


2- Contenidos.

Unidad I: Colonialismo, neocolonialismo y dependencia en América Latina.
1) Pensar desde un “nosotros” latinoamericano.
2) El factor económico como eje de la dependencia.
3) Colonialismo y neocolonialismo.

Bibliografía.
 -  Martí, J.: “Nuestra América”.
 - Galeano, E. “Las venas abiertas de América Latina” segunda parte “Historia de la muerte temprana”.
 - Furtado, C.: “Desarrollo y subdesarrollo”; cap. IV; Eudeba, 1971.
 - Scalabrini Ortíz, R.: “Política Británica en el Río de la Plata”. “Prólogo”; Plus Ultra Ed.


Unidad II: La colonialidad del poder en América Latina.
1) Más allá de la economía como eje de la dependencia.
2) América Latina y la modernidad.
3) Colonialidad: saber-poder-verdad en la relación con Europa.

Bibliografía.
 - Argumedo, A.: “Los silencios y las voces en América Latina”; Cap. I “¿Desde qué nosotros pensar la modernidad?” “La cuestión del nosotros latinoamericano”; “Algunas vidas paralelas”; “La emancipación Americana y la restauración Europea” (p.15-41).
 - Jauretche, A.: “Los profetas del odio y la yapa; Cap. I “La colonización pedagógica”; Cap. II “Desubicación de la intelligentzia”; Cap. III “La instrucción primaria”.
 - Quijano, A.: “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en Edgardo Lander comp. “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales”; CLACSO.
 - Lander, E.: “Ciencias Sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”; en Edgardo Lander comp. “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales”; CLACSO.


Unidad III: Sarmiento: el origen teórico de la contradicción civilización y barbarie en Argentina.
1) ¿Por qué civilización y barbarie en la construcción de la nación?
2) Sarmiento y su proyecto de país.
3) El biologicismo social.

Bibliografía.
- Sarmiento, D.: “Facundo. Civilización y barbarie”. Primera parte, cap. I (Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra), II (Originalidad y caracteres argentinos. El rastreador. El baquiano. El gaucho malo. El cantor.), III (Asociación. La pulpería.) y IV (Revolución de 1810).
- Sarmiento, D.: “Argirópolis, Los Estados Unidos del Río de la Plata”; Cap. VI (De las relaciones naturales de la Europa con el Río de la Plata); Cap. VII (Del poder nacional).
- Sarmiento, D.: “Conflictos y armonía de razas”. (Exposición de José Ingenieros sobre las ideas sociológicas de Sarmiento).

Unidad IV: Alberdi y su crítica al modelo civilización y barbarie: ¿es posible un liberalismo nacional?
1) Alberdi y su búsqueda entre lo universal y lo particular. ¿Una nueva contradicción o superación del dilema?
2) Critica al modelo civilización y barbarie.
3) El proyecto de país de Alberdi.

Bibliografía.
 - Alberdi, J.B. “Fragmento preliminar al estudio del derecho”. Prefacio, apartados I, II, III y IV.
- Alberdi, J.B.: “Grandes y pequeños hombres del Plata”. Caps. XXVIII, XXIX y XXX (p. 129-140);  “Facundo y su biógrafo” (pág. 207- 225).
 - Alberdi, J.B.: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República de Argentina”. (Carta a Urquiza y de Urquiza; pág. explicativas de Alberdi; Introducción puntos I, II, III, X, XIII, XIV, y XV); p.1-25; 35-37; 41-59.

Unidad V: Rosas, ¿la fuente de pensamiento autónomo en la Argentina del siglo XIX?
1) ¿Defensor de la soberanía nacional, representante de la clase ganadera, o tirano?
2) La construcción de la nación según Rosas.
3) La política económica de Rosas.

Bibliografía.
 - Gálvez, M.: “Vida de Juan Manuel de Rosas”. Cap. XVIII “En la paz del año 1844”.
 - Echeverría, E: “El matadero”.
 - Ramos, A. “Revolución y contrarrevolución en Argentina”, cap. “El nacionalismo ganadero”.
 -  Rosa, J.M.: Rosas, nuestro contemporáneo. Sus veinte años de gobierno”; Cap. IV “Segundo advenimiento de Rosas (1835)”, Cap. V “Política económica de Rosas”; y Cap. VI “La intervención francesa (1838-1840)”;  Editorial La Candelaria, versión digital.

Documentos.
 - Rosas, J.M.: “Hacienda de Figueroa en San Antonio”. Carta a Facundo Quiroga; 20 de diciembre de 1834.
 - Rosas, J.M.: “Proclama a todos los habitantes de Buenos Aires”; 13 de abril de 1835.
 - Acuerdo que manda el uso de la divisa punzó en todas las escuelas de Buenos Aires; 27 de mayo de 1835.
 - José de San Martín: Carta a Tomás Guido; 17 de diciembre de 1835.

Unidad VI: Des-colonialidad: pensar la segunda independencia en América Latina.
 1) El Socialismo del siglo XXI.
2) La matriz nacional – popular.
3) La rectificación a Europa.

Bibliografía.
 - Borón, A.: “Socialismo del Siglo XXI: ¿hay vida después del neoliberalismo?”; Cap. III “El socialismo del siglo XXI: notas para su discusión”; Ed. Luxemburg.
 - Argumedo, A.: “Los silencios y las voces en América Latina”; Cap.VII  “Modelos alternativos de Sociedad, Estado, y democracia para América latina”; (p. 299-328).
 -  Taborda, S.: “Reflexiones sobre el ideal político de América Latina”; Cap. “Rectificar a Europa”; y cap. “Los síntomas del mal”; Grupo Editor Universitario.

  
3- Evaluación

- Regularidad  del 75% de asistencia a las clases.
- Dos parciales domiciliarios
- Evaluación final oral.